Laboratorio de Arte Sonoro (Chile) está conformado por Graciela Muñoz y Cristián López. El L.A.S. nació en el año 2011 del encuentro con el Río Baker, en la Patagonia. De allí surgió la permanencia en el extravío de la mirada, en el dinamismo ensordecedor, político y poético. Desde entonces, el Laboratorio de Arte Sonoro se ha consolidado como un espacio de invención experimental alrededor del sonido, el paisaje chileno, la composición y la investigación. Hasta la fecha, hemos llevado a cabo expediciones de registros sonoros, publicaciones, talleres, conciertos e investigaciones que van quedando reunidas aquí.  labsonoro.cl

Graciela Muñoz Farida[gracielamuf@gmail.com].

Compositora e investigadora postdoctoral. Sus obras deambulan entre medios mixtos, acusmática, paisaje sonoro, danza y otros diversos ensamblajes, en cada una de ellas trabaja reuniendo múltiples medios, espectros y materialidades desde la experimentación concebida como una pregunta que permita ingresar en pliegues y procesos, poéticos y lúdicos, desplegados en diversas ecologías del presente. Estudió composición en Chile y música electroacústica en Barcelona con Andrés Lewin-Richter en la Fundación Phonos. Es Magíster en Artes Mediales por la Universidad de Chile, su proceso de grado consistió en una instalación sonora de sitio específico donde confluyeron el paisaje sonoro del río Baker en el lecho seco del río Petorca. Luego, obtuvo su Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad Chile. Actualmente, trabaja en su proyecto postdoctoral (Fondecyt-ANID) en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el soporte y la colaboración del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) y el Parque Etnobotánico Omora, ambos situados en Isla Navarino.

www.soundcloud.com/labsonoro_las

https://orcid.org/0009-0008-1322-2952

.

Cristián López Sandoval [cristianlopezs@gmail.com].

Compositor, pianista y académico. Estudió composición musical, análisis y contrapunto con Tomás Lefever; orquestación, grafía contemporánea y contrapunto dodecafónico con Leni Alexander, música escénica y teatro total con el compositor norteamericano Peter Sheekely; música para teatro y cine con Giorgio Incerti, Bolonia, Italia y composición en música electroacústica con Gabriel Brncic y Andrés Lewin-Richter en Phonos, Barcelona. Cursó sus estudios de piano y teoría de la música con Ana Silva Davidson en el conservatorio de música de Temuco y con Carlos Botto en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Actualmente, es profesor titular de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso y director del Centro de Estudios de la Creación Musical de la misma Facultad. Pianista del Teatro Municipal de Santiago.

Ha compuesto música sinfónica y de cámara para diversas combinaciones instrumentales, música electroacústica, electrónica y mixta, instalaciones sonoras, como también obras para teatro-musical, ballet, ópera y multimedios. Compositor de música para teatro, documentales y cine. Entre otros, para la serie documentalista “Al sur del mundo”, donde realizó registro sonoro en terreno y música original. Ganador del premio SCD a la mejor música para cine chileno 2006-2007 y a la mejor banda de sonido para documental en el festival de Cine de la Habana, Cuba, y el festival de Cine de Montevideo, Uruguay. Ha sido beneficiado con diversas becas de creación y perfeccionamiento (Fondart, Fondo de la Música, Fundación Andes y beca de residencia Fundación Phonos, Barcelona, España). Gran parte de su catálogo ha sido estrenado en Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, México, Canadá, Italia, Francia, España y Singapur.[/vc_column_text]

©© Fotografías en este sitio web: Daniela García, Carla Pizarro y Graciela Muñoz.

.

Laboratorio de Arte Sonoro mantiene vínculos de cooperación mutua con:

  • Fundación Phonos. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
  • Sons de Barcelona. Music Technology Group, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
  • Orquestra del Caos. Barcelona.
  • Centro de Estudios de la Creación Musical. Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso
  • Off the Record. Santiago de Chile

[/vc_column_text]